Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿En qué consiste un contrato laboral por salario integral?



Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 29, 2015

¿En qué consiste un contrato laboral por salario integral?

El salario integral de acuerdo a la leyes colombianas no puede ser inferior a la suma de $8.376.550, en el cual debe estar incluido las prestaciones sociales que corresponde a $1.933.050.
 
En el Código Sustantivo del numeral 2 del artículo 132 indica que los trabajadores que reciban más de 10 salarios mínimos mensuales tienen la oportunidad de establecer un acuerdo denominado salario integral, y en tal situación, esta clase de salario no debe ser inferior a 10 salarios mínimos mensuales considerando además las prestaciones respectivas a la compañía que no pueden ser inferiores al 30 de dicha suma.
 
Para el presente año 2015, el salario integral debe constituirse, como mínimo por los siguientes valores:

Remuneración: 644.350 x 10 =  6.443.500
 
Prestaciones sociales: 644.350 x 3=  1.933.050
 
Total salario integral mínimo: 8.376.550
 
Aunque es posible acordar valores que sobrepasen o superen las cantidades tanto en la parte que pertenece a la remuneración como en la parte concerniente a las prestaciones sociales. Por ejemplo, las prestaciones sociales pueden ser del 40% si a eso corresponde la cantidad de las prestaciones sociales que generalmente paga la compañía a sus empleados.

¿A cuánto equivale la indemnización por despido sin justa causa cuando se devenga un salario integral?

Cuando un trabajador recibe una remuneración con un salario integral y es despedido sin justa causa, a éste se le debe pagar la correspondiente indemnización.
 
La indemnización por despido injustificado se calcula sobre la totalidad del salario, aunque resulte sorprendente de acuerdo al artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, la indemnización por despido sin justa causa se calcula sobre los días de salario considerando la antigüedad del trabajador cuando éste posee un contrato a término indefinido, por otro lado si se trata de un contrato a término fijo, el valor de los salarios debe corresponder al tiempo que faltare para la terminación del contrato.
 
Para calcular la indemnización con relación al salario integral se debe tener en cuenta la totalidad del salario integral, e incluir las prestaciones legales. El artículo 1 del decreto 1174 de 1991, así lo establece:

“Salario integral. El salario integral a que se refiere el numeral 2º del artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 18 de la Ley 50 de 1990, será una sola suma convenida libremente y por escrito entre el trabajador y el empleador, suma que será la base para las cotizaciones del Instituto de Seguros Sociales, la liquidación de las indemnizaciones a que se refiere el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo y la remuneración por vacaciones”.