¿Por qué Colombia es un Estado Social de Derecho?
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en marzo 27, 2015
De acuerdo a la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado Social de Derecho, porque las políticas en Colombia se fundamentan en la protección de la dignidad humana y los derechos fundamentales.
Esencialmente el Estado Social de Derecho en Colombia tiene como propósito fundamental el bienestar de los ciudadanos, donde los residentes tengan la posibilidad de vivir del modo más digno posible, sin importar la situación económica de cada persona, estas deben tener derechos que les permitan acceder a un excelente servicio de salud, educación, trabajo, alimentación y además gozar de una participación activa en la democracia del país.
En Colombia, el Estado Social de Derecho representa un gran beneficio, porque si no fuese de esta forma las clases sociales más humildes, llevarían una calidad de vida mucho más inferior y con menos ilusiones de algún día poder progresar y abandonar la pobreza en la que se hallan, debido a que sin formación, que es uno de los derechos fundamentales que debe garantizar todo Estado Social de Derecho, es mucho más difícil salir adelante, sin salud no es posible trabajar y sin disfrutar de un trabajo no es viable conseguir una vivienda digna.
El Estado Social de Derecho en Colombia no es totalmente una realidad, debido a que aún viven una gran cantidad de individuos sin una vivienda digna, la tasa de desempleo es aún muy elevada y los niños pierden el acceso a la educación ya sea por falta de oportunidades o por laborar para contribuir de forma económica en el hogar. Sin embargo, esto no significa que el Estado colombiano no trate de cumplir, si no que en muchas oportunidades los representantes del poder emplean los recursos económicos enfocados para el bienestar de la población para la satisfacción de sus propios intereses individuales. El Estado Social de Derecho en Colombia sería una realidad si en esta clase de Estado no se presentarán tantos índices de corrupción en el manejo del poder. Para ampliar esta información lo invitamos a seguir leyendo sobre qué es el Estado Social de Derecho en Colombia.
Colombia es un Estado Social de Derecho
El artículo 1 determina la clase de Estado que es Colombia. De modo textual el artículo lo declara así:
"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general".
¿Qué significa que Colombia es un Estado social de derecho?
La declaración quiere decir que los constituyentes quienes representan a la población o a los ciudadanos tomaron la decisión de una manera particular de Estado con exclusión de otras. ¿Pero qué lo identifica?
En la filosofía política se sabe de una antigua controversia que tiene que ver con la concepción del ser humano frente al Estado y la clase de vinculo que existe entre ellos, la clase de relación (o de relaciones mejor) que los aproximan o los distancian. Las intervenciones son diversas: en lo social, lo económico y lo moral, entre otras. Colombia como Estado Social de Derecho tiene la influencia que se conoce como la dupla entre liberalismo y socialismo. Al primero de ellos lo situamos a la derecha y al segundo a la izquierda, al que se declaró desde el Abate de Sieyés. De esencia puramente individualista el uno y de esencia totalmente colectivista el otro. Al uno le preocupa el individuo libre del Estado, al segundo, el Estado, mientras exista le genera un compromiso en su progreso. Cada una de estas clases de Estado posee como se ha insinuado ante sus centros ideologías en los órdenes moral, político, social y económico. Para intermediar entre estas dos propuestas se inventó una tercera clase que es exactamente el Estado Socialdemócrata, que se encuentra ubicado en el centro.