¿Cuándo procede el contrato de obra civil en Colombia?
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 02, 2015
El contrato por obra civil o labor únicamente procede cuando la obra o labor con relación a la cual se ha elaborado el contrato por obra civil en Colombia sea posible reconocerlo evidentemente, o por lo menos posea determinada temporalidad que posibilite la anticipación de su finalización y establecerlo con claridad.
Por ejemplo, es importante que exista el contrato de obra o labor cuando la obra civil a efectuar consista en pintar una edificación. Allí evidentemente se reconoce la tarea a realizar y su terminación. No existirá duda se su finalización.
¿Sin embargo es posible realizar un contrato de obra civil o labor para desarrollar el cargo de secretaria o recepcionista?
Con seguridad que no, debido a que consiste en una labor indefinida, de la que no es factible prever su culminación claramente. Se finalizará cuando la compañía cierre o padezca alguna circunstancia que haga poco necesaria esa actividad, y es complicado imaginar que una compañía no requiera de una secretaria o recepcionista.
Firmar un contrato de obra para una labor así, conllevaría que éste jamás podría finalizarse, debido a que el empleador después no puede argumentar que la actividad para la que se contrató al trabajador ya se terminó. Ciertamente despedir al trabajador en ese contexto se convertiría en un despido sin justa causa porque con seguridad al día siguiente, o al mes próximo el empleador deberá conseguir otra secretaria lo cual le quitaría fuerza a su declaración para finalizar el contrato de trabajo con la anterior secretaria.
Cada tipo de contrato debe emplearse para lo que se diseñó. Intentar forzar la naturaleza de un contrato para integrarlo en una actividad que por simple sentido común no le es propio, es revelarse ante hechos que posiblemente suponen algún inconveniente que puede resultar molesto de resolver.
No consiste de que el contrato de obra se vuelva ilegal o inválido, sencillamente que por sus propiedades influirá para que pierda su motivo de ser y en términos verdaderos se transforme en un contrato indefinido frente a la imposibilidad de hallarle un propósito razonable y justificable.