Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿Qué caracteriza un contrato de donación ?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 17, 2015

Un contrato de donación es aquel que transfiere de forma gratuita un bien a otro individuo que aprueba dicho traslado. Las partes en este contrato de donación se llaman donante y donatario siendo el primero el que traspasa el bien y el segundo el que lo acepta. Para que exista un contrato de donación es indispensable que se presente una reducción del patrimonio del donante e incremento en el ...

¿Cuáles son las obligaciones del depositario en el contrato de depósito en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 14, 2015

El contrato de depósito en Colombia corresponde a aquel en el cual se deposita un objeto o bien mueble a un individuo con el propósito de que lo almacene y con el compromiso de regresarlo en el tiempo establecido por el depositante; el sujeto al que se le encomienda el almacenamiento del bien, es decir, al que se le llama depositario.

¿Cuándo prescribe el derecho real de usufructo?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 14, 2015

El derecho real de usufructo, es posible que se constituya ya sea para toda la existencia del usufructuario o por un tiempo específico, cuando no se establece cuál es el tiempo para que el usufructo finalice se comprende que es por toda la vida de éste, esto significa, que el individuo tiene el derecho de gozar del bien dado en usufructo.

¿Cuándo se debe indemnizar en el contrato de prestación de servicios ?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 13, 2015

El contrato de prestación de servicios está gobernado por la legislación civil y no legislación laboral, de forma que no es posible aplicarle las regulaciones propias que posee el Código Sustantivo del Trabajo, como es el pago de una indemnización al trabajador que es despedido sin justa causa.

¿Qué diferencia existe entre los contratos bilaterales y contratos unilaterales?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 10, 2015

El Código Civil define contrato como un acto mediante el cual una parte se obliga para con otra a suministrar, realizar o no realizar alguna actividad; este concepto de contrato a lo mejor está incompleto debido a que por medio de un acto las dos partes pueden obligarse de forma recíproca a cumplir una obligación ya sea de dar, hacer o no hacer.

¿Qué obligaciones debe cumplir el deudor en un contrato de derechos litigiosos?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 06, 2015

En el contrato de derechos litigiosos, de acuerdo a lo que determina el Código Civil, el deudor solo está obligado a pagar al cesionario lo que este haya destinado por la cesión, con los intereses, los cuales se cuentan a partir de que se haya notificado la cesión al deudor. Esta ventaja solo es posible utilizarla previamente a que se cumplan los nueve días de notificado el decreto en que se ordena la ejecución de la sentencia.

¿En qué consiste un contrato de anticresis en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 06, 2015

El acreedor en el contrato de anticresis disfruta de iguales derechos que el arrendatario con respecto a lo que tiene que ver con las mejoras, pago de daños y gastos; enfrenta de igual forma las obligaciones que poseería un arrendador, en otras palabras, el compromiso es preservar el bien en buen estado y sustituirlo al instante de finalizarse el contrato de anticresis.

¿Para qué sirve un contrato civil de obra?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en junio 26, 2015

Las obligaciones laborales de los agricultores son iguales que cualquier otro empleador, obligaciones que es posible obviar de forma legal si se emplean algunas figuras legales que lo posibiliten, como es el caso del contrato civil de obra.  Este contrato de origen civil, facilita que el contratista adelante una específica labor en los terrenos del contratante, de manera tal que no hay subordinación distinta al cumplimiento de las obras ...

Terminación de contrato de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en junio 18, 2015

El arrendador –NO EL PROPIETARIO- debe enviar a el arrendatario por escrito mediante el servicio postal autorizado –no es por correo electrónico, ni depositado a la mano-, una carta de terminación del Contrato de Arrendamiento, expresando la causal de “venta del inmueble”, con antelación no menor de tres meses a la fecha de terminación del contrato, ya sea porque se encuentre en el primer periodo de ejecución, o en la 10ª, la 20ª, o , 30ª prorroga y renovación del Contrato.

¿Qué se obtiene mediante una demanda de pertenencia por prescripción en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en junio 16, 2015

La posesión puede ser regular o irregular; la primera hace referencia cuando existe justo título y buena fe mientras que en la segunda no es indispensable ninguna de estas condiciones. Hay que distinguir la posesión de la sola tenencia, únicamente en la tenencia se reconoce la propiedad de otro; esto significa por ejemplo Juan posee la cosa, sin embargo la tiene a nombre de otro, no ejerce ánimo de dueño, es como si sencillamente cuidara del bien o gozara de él.