Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 15, 2015
El reconocimiento de la paternidad es un proceso que surge cuando se duda con relación a la veracidad de la paternidad de un individuo, cuando un niño nace bajo el matrimonio de sus padres o al estar estos en unión marital de hecho supone la paternidad, no obstante esta suposición admite prueba en contrario. Se encuentran legitimados para interponer una demanda de reconocimiento de hijo los siguientes individuos: ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 15, 2015
Los herederos de una persona declarada por presunta muerte se llaman por el derecho civil herederos presuntos, con la declaración de presunta muerte se inicia la posibilidad para que los herederos comiencen el respectivo proceso de sucesión y de esta manera evitar que los bienes corran el riesgo de ser obtenidos por terceros, por no hallarse en posesión del propietario, lo cual es muy factible que ocurra.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 15, 2015
También se recurre a la demanda de constitución de patrimonio de familia en aquellas situaciones cuando es necesario levantar el patrimonio de familia y existen hijos menores de edad, este procedimiento se debe realizar frente a un juez, debido a que es éste quien debe autorizar dicho levantamiento. Este procedimiento se realiza mediante una demanda de constitución de patrimonio de familia y con la participación de un abogado y un curador que debe intervenir con el propósito de salvaguardar los derechos de los menores de edad.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 13, 2015
Una demanda por lesiones personales consiste en un medio por el que un individuo puede cobrar daños y perjuicios si sufre alguna lesión como resultado de sus obligaciones o por simple negligencia o por otro motivo. El perjuicio de esta demanda incluye dolor físico y padecimiento, discapacidad a largo o corto plazo, o la negligencia de ésta incluye la muerte, sin embargo a la vez daños emocionales o psicológicos, como la ansiedad emocional.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 11, 2015
Una cuestión esencial de la injuria y la calumnia es su cualidad de delitos privados, es decir, requieren la denuncia explícita de la víctima y su presencia en el proceso para que sea posible investigar y dar paso a un posible juicio. Se comprende, de este modo, que la ofensa del honor debe ser medida por la misma víctima que en definitiva le pertenece tomar la decisión de comenzar el proceso a través de una querella. Además, reclama la Ley de Enjuiciamiento Criminal un acto de conciliación anterior entre un agresor y víctima.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 09, 2015
La responsabilidad civil por lo general existe cuando el incumplimiento ya sea de un contrato o de la ley ha generado un perjuicio, y todo el que genera un perjuicio debe pagarlo. Por lo tanto todo incumplimiento, cumplimiento parcial o retraso en el cumplimiento de las obligaciones habilita al afectado a realizar una demanda de responsabilidad civil contractual o extracontractual.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 08, 2015
En derecho civil existen dos clases de prescripciones, una de ellas es extintiva y otra adquisitiva; la figura jurídica de la prescripción desde cualquier perspectiva que se contemple está relacionada con el correr del tiempo, cuando consiste de una prescripción adquisitiva de dominio, ya sea que el dominio se consiga por prescripción ordinaria o extraordinaria, la sentencia mediante la cual se obtiene la pertenencia de una cosa a través ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 07, 2015
La demanda de restitución de inmueble arrendado tiene como propósito que el arrendatario restituya el bien cuando así lo solicite el arrendador, a causa del incumplimiento llevado a cabo por aquel a las exigencias del contrato; cuando se demanda al arrendatario para que restituya el inmueble éste puede manifestar dos posturas, negarse o no presentar obstáculo alguno.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 06, 2015
La Patria Potestad está conformada por todos aquellos Derechos que confieren las leyes a los padres sobre sus hijos no emancipados. Esos Derechos les posibilitan ejercer el cumplimiento de sus Deberes como padres. La patria potestad es posible suspenderla o perderla, lo que significa que son dos razones jurídicas distintas. La suspensión es pasajera, es decir, que una vez el padre logre rehabilitarse éste puede volver a ejercerla. La pérdida es indefinida. Por esto, no es viable la aplicación de las causales legales para la suspensión o la pérdida de la patria de potestad, de forma indistinta.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 05, 2015
El divorcio consiste en la disolución del matrimonio civil. En términos eclesiásticos se llama nulidad del matrimonio. En la primera situación los esposos al instante de finalizar el contrato civil tienen la posibilidad de contraer nupcias. En la religión católica, la nulidad en algunas oportunidades les facilita a los futuros cónyuges, o a uno de ellos, casarse por la iglesia.