Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





Características del contrato de exclusividad de fabricación

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en octubre 13, 2015

El contrato de exclusividad de fabricación es un convenio bilateral en el que las partes que intervienen en el contrato realizan un compromiso de no trabajar para otros, según una serie de requisitos establecidos y unas ventajas aprobadas por ambas partes. Este tipo de contrato debe ser escrito, con el propósito de que quede constancia de las condiciones.

¿Qué importancia tiene un contrato en una relación comercial?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en octubre 02, 2015

El contrato consiste en una relación que se establece entre dos partes las cuales adquieren un compromiso para llevar a cabo una específica acción en beneficio de una de las partes, en la que existe una contraprestación para la otra. El contrato puede ser realizado de manera verbal o escrita.  Evitar las reclamaciones Lo ideal es que un contrato sea cumplido por las dos partes para que no existan ...

Contrato de distribución comercial en Colombia

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en octubre 02, 2015

Las leyes y los procesos extralegales comerciales identifican distintas opciones para la definición de redes de distribución que contribuyen al desarrollo de negocios en Colombia. En el contexto de la tendencia comercial producida por la introducción de marcas y negocios del exterior, que contemplan en América Latina una nueva posibilidad de inversión, es apropiado que tanto extranjeros como participantes locales se propongan escoger una opción que, desde la perspectiva jurídica sea la más conveniente y satisfaga sus expectativas.

¿Qué es un pacto de preferencia en el contrato de suministro?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en octubre 01, 2015

El pacto de preferencia en el contrato de suministro como su denominación lo señala se refiere a preferir al proveedor para finalizar un contrato posterior relacionado con el mismo propósito, dicha preferencia asimismo puede ser acordada a favor de quien percibe el suministro, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 974 del Código de Comercio.

¿Puede existir un contrato de prenda comercial sin tenencia del acreedor?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 29, 2015

El contrato de prenda comercial puede existir sin tenencia del bien o por el contrario con tenencia de éste como prenda al acreedor, para que el bien sea gravado como prenda y que el deudor de la obligación preserve la tenencia, es indispensable que consista de bienes usados con un propósito económico.

¿Cuáles son los requisitos para la validez del contrato social?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 28, 2015

Cualquiera que sea el nombre que reciba una sociedad se deben considerar dos aspectos, uno de ellos es el objetivo por el cual se creó, por ejemplo cuando se trata de una sociedad comercial la intención principal es conseguir utilidades de la actividad que se realiza y por otro lado que dicho contrato cumpla con una serie de requisitos de fondo sin los cuales es posible que incluso se declare la nulidad del contrato.

¿Qué diferencia servicio técnico de asistencia técnica?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 25, 2015

La administración de impuestos tiene en cuenta la definición elaborada por el Consejo de Estado en el auto del 26 de julio de 1984 y las sentencias del 29 de abril de 1988 y del 12 de febrero de 2004, a través del concepto 47861 del 11 de junio de 2009, el cual indica que “los servicios técnicos, se entienden como la asesoría dada mediante contrato de prestación de servicios incorporales, para la utilización de conocimientos tecnológicos aplicados por medio del ejercicio de un arte o técnica, sin que implique la transferencia de conocimientos”.

¿Qué funciones debe ejercer el socio oculto en un contrato de cuentas en participación?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 23, 2015

Es de gran importancia resaltar, que de acuerdo al artículo 510 del Código de Comercio, el socio gestor es la persona que se da a conocer como dueño exclusivo y responsable del negocio que se adelante frente a terceros, y los terceros únicamente pueden llegar a proceder contra el socio gestor, en ningún caso contra el socio oculto, y de igual forma el socio oculto no está en condiciones de proceder contra los terceros, debido a que esta función solo la puede ejercer el socio gestor.

¿Qué es un contrato de concesión comercial?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 18, 2015

"Contrato de concesión comercial es aquella convención por la cual un comerciante denominado concesionario, pone su empresa de distribución al servicio de un comerciante o industrial denominado concedente, para asegurar exclusivamente, sobre un territorio determinado, por un tiempo limitado y bajo la vigilancia del concedente, la distribución de productos de los que se le ha concedido el monopolio de reventa". Define el profesor Champaud.

¿Qué es un contrato mercantil y qué tipos de contratos existen?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 18, 2015

El contrato mercantil o comercial es aquel que según la legalidad se halla contemplado por una rama específica del derecho con un características propias correspondientes a cada nación. En algunos países se estiman como contratos comerciales los que se efectúan entre comerciantes, sin que interese su propósito ya que es algo subjetivo, por el contrario en otros es esencial tener muy claro el propósito del contrato, es decir, si posee alguna finalidad de lucro y si interviene en las relaciones de producción y consumo de bienes.