Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Si en el transcurso de la historia siempre se ha impuesto el capitalismo del Estado y los grandes magnates de las empresas comerciantes y entidades financieras ante el ciudadano medio, no ha sido por la creación y formación de los monopolios que acaparan el poder económico político y social por el sólo haber de un per cápita, sino porque desde su más ínfima estructura han sabido reorganizarse mejor que ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
El mayor error del uso de la libertad de expresión es querer expresar siempre más que todos aquellos que se expresan libremente, reafirmando el derecho de su identidad como única autodeterminación. Esta falta de compatibilidad conlleva al enfrentamiento entre diferentes y diversas culturas que luchan por dignificar su identidad ante la discriminación denigrante de sociedades o sectores sociales carentes de tolerancia. Un mal nunca debe justificarse con otro; así ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
En la sociedad que vivimos, cada uno de los términos conceptuales como denominamos la libertad, democracia, Constitución y el Estado de las autonomías –comunidades autonómicas-, se funden en uno: en una monarquía parlamentaria más que constitucional. Esto quiere decir que la base en la que se ha asentado el poder orgánico del Estado en la función unitaria de la formación actual de nuestra sociedad, está apoyado más sobre la ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
El estado febril que me tenía postrado en la cama, producto del invierno, me hacía pasar, del estado de vigilia a un estado de somnolencia, según bajara o subiera la fiebre.- Sueños incoherentes, desconectados de la realidad, se sucedían sin pausa, dejando apenas un vago recuerdo en mi maltratado cerebro.-
Una y otra vez los párpados se me cerraban por más esfuerzo que hiciera en mantenerlos abiertos, hasta que de ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Pregunta concisa, respuesta compleja. No hay una respuesta. Se trata más bien de un traje a medida que debemos valorar, para cada caso y circunstancias concretas, esa es la verdad, así de ambiguo.
Sin embargo hay factores objetivos que nos pueden ayudar a tomar una decisión:
¿Qué riesgo comercial se va a correr? Esta es posiblemente el elemento de más peso cuando se considera constituir una sociedad, limitan la responsabilidad, es ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Sociedad violenta, producto de los tiempos que se viven, o simples reacomodos sociales en pro de nuevas relaciones de convivencia social. El caso de los conflictos recientes muestra que algo sucede en la sociedad mexicana, que algo no está funcionando bien, que el engranaje social se descompone. Actualmente resulta más fácil tomar acciones subversivas en grupo e imponer intereses particulares. ¿Y el estado de derecho?
Los casos de Lázaro Cárdenas ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
La igualdad de género como cuestión de justicia constituye un principio dentro del avanzado sistema de protección a los derechos de la mujer en Cuba. Esta esencia democrática en nuestro país no solo se ajusta al plano legal, sino a propiciar el progreso del sector dentro de la sociedad. Tales afirmaciones surgieron a raíz del debate entre expertos cubanos y de otras diez naciones, durante el Encuentro Internacional Mujer, ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Definición
Definición de Wikipedia:
El derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se haya publicado.
En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright que, por ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Introducción
En el ordenamiento jurídico se entiende por posesión el derecho real que permite la tenencia de una cosa o el disfrute de la misma por una persona con la intención de haber la cosa como propia.
Historia
En las comunidades primitivas, posesión y propiedad eran la misma cosa, hasta que el derecho romano las diferencia. Según esta doctrina, la posesión era un estado protegible. Posteriormente el derecho canónico le dará una ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
Introducción
Se entiende por persona jurídica a las entidades que, para la realización de determinados fines colectivos, las normas jurídicas les reconocen capacidad para obligarse y disfrutar de derechos.
Junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer ...