Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿Qué consecuencias jurídicas recibe la conducta punible?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 21, 2015

Toda conducta punible representa una actuación inapropiada que merece ser castigada. El castigo o la sanción que se debe imponer, dependerá del delito que el individuo o sujeto haya cometido al infringir la norma. Para esto el Código Penal de Colombia dedica algunos artículos en los que establece las sanciones penales que la persona hallada culpable deberá pagar o cumplir.

¿Qué se entiende por defensa en derecho penal?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 20, 2015

El derecho a la defensa es el derecho que tiene un individuo, física o jurídica, o de algún grupo u organización a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos o delitos que se le imputan o de los cuales se le acusa con completas garantías de igualdad e independencia. Consiste en un derecho que se brinda a todos los órdenes jurisdiccionales, y se aplica en cualquiera de las etapas del procedimiento penal (sumario, intermedia y juicio oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones).

¿Qué delitos requieren de una querella?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 20, 2015

De acuerdo al Código de Procedimiento Penal las leyes contemplan algunas actuaciones o comportamientos delictivos de los sujetos que requieren de una querella y que se encuentran contenidos en el Artículo 74. El conocimiento sobre esta clase de delitos no solo representa una manera de hacer respetar nuestros derechos como ciudadanos, sino que a la vez nos protege de incurrir en ellos.

¿Qué es un delito en derecho penal?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 20, 2015

Un delito corresponde a una actuación que, ya sea realizada a conciencia o por imprudencia, trasgrede o viola las normas establecidas por la ley. El delito, por lo tanto, consiste en una trasgresión de las normas actuales, lo que representa que merece un castigo o pena. Hay una división suficientemente extensa de las diferentes clases de delitos. Un delito doloso es aquel en el que se incurre a conciencia, lo que significa en otras palabras, por voluntad propia. Por el contrario el delito culposo, es cuando la infracción se genera a partir de no llevar a cabo el cumplimiento ni el respeto de las obligaciones con la cuales se debe tener cuidado.

¿Cómo se interpone una denuncia penal?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 19, 2015

Si una persona ha sido víctima o identifica la realización de un delito como: homicidio, tentativa de homicidio, lesiones personales, amenazas, acceso carnal violento, actos sexuales abusivos, trata de personas, hurto, estafa, falsificación de moneda, extorsión, falsedad, terrorismo, secuestro o cualquier otro tipo de delito, esta en el deber de presentarse ante la autoridad judicial pertinente para comenzar con la formulación de la denuncia penal.

¿Quiénes ejercen el derecho penal en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 19, 2015

Según el Código de Procedimiento Penal colombiano las acciones punibles deben ser controladas por el Estado y en éste caso lo ejerce exclusivamente la Fiscalía General de la Nación en el transcurso de la investigación y los jueces competentes en la etapa del Juicio establecidos en este Código y en otras situaciones excepcionales las realiza el Congreso.

¿Qué es una conducta punible en derecho penal?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 19, 2015

Una conducta punible significa un comportamiento que merece ser castigado. Un castigo, así mismo quiere decir, una sanción o una pena que se impone sobre el individuo que incumplió una norma o ley. etc. Esto representa que una conducta punible es aquella que por sus condiciones, es posible que deba recibir una punición.

¿Cuáles son las normas que rigen la ley penal colombiana?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 16, 2015

De acuerdo al Código Penal de Colombia, se establecen unas normas que rigen sobre los derechos y deberes de los individuos que constituyen la sociedad. Estas normas se determinan y orientan no solo con fines represivos, sino también preventivos para tratar de garantizar la sana convivencia entre los diferentes actores o individuos de un país o nación.

¿Qué es el derecho penal?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 16, 2015

El Derecho Penal cumple con la función de proteger a la sociedad, estableciendo castigos para las infracciones que se cometen o las normas que se incumplen, lo que lo convierte en un instrumento de naturaleza represiva. Por otro lado, cumple con esa misma a través de la prevención de las posibles ejecuciones de infracciones futuras, lo que la hace además de origen preventivo.

¿Qué es una querella y para qué sirve?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en enero 14, 2015

Dentro del campo del Derecho, una querella es la acusación que se realiza frente a la justicia en la cual un individuo le imputa a otro la comisión de un delito, conformándose como parte en el proceso que se genera. La querella es un derecho al que cualquier ciudadano puede acceder y que puede emplear en la situación en que se sienta ofendido por alguna circunstancia.