Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





El Sistema Nacional Ambiental SINA



Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 12, 2009

El Sistema Nacional Ambiental SINA

Gracias a la Constitución Política Colombiana de 1991 en la que se redimensionó la necesidad de proteger el medio ambiente, regulando y controlando ciertas prácticas que propendían en su deterioro, además de darle un enfoque sistemático, descentralizado, participativo, multiétnico y pluricultual. Se creó en 1993 la ley 99 con base en la cual se conformó el Sistema Nacional Ambiental SINA y el Ministerio del Medio Ambiente como su ente rector.

Según la ley 99, El Sistema Nacional Ambiental (SINA) es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en ella.

En la ley 99 se reúnen también los objetivos por los cuales se creo el Ministerio del Medio Ambiente, basados principalmente en impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza, además de la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación a fin de asegurar el desarrollo sostenible.

En el Artículo 3 explica el concepto de Desarrollo sostenible, el cual se refiere a al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.

Dentro de las instituciones que trabajan en concordancia con el SINA además de los diferentes departamentos administrativos del medio ambiente y corporaciones autónomas, se encuentran el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi. El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, Alexander Von Humboldt. El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives de Andreis (Invemar).

Las secretarias que apoyan y trabajan también para apoyar el SINA son la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente en Leticia, la Secretaría de Agricultura en Medellín, la Secretaría de Asuntos Agropecuarios en Arauca, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Barranquilla, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Cartagena, la Secretaría de Agricultura y Ganadería en Tunja, entre otras secretarias en diferentes partes del territorio colombiano.

El Sistema Nacional Ambiental Está integrado además del contenido de la ley 99, en la normatividad específica actual que no se derogue por la Ley 99 de 1993 y la que se desarrolle según ésta. En las entidades del Estado responsables de la política y de la acción ambiental, señaladas en la Ley. En las organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadas con la problemática ambiental. En las fuentes y recursos económicos para el manejo y la recuperación del medio ambiente y en las entidades públicas, privadas o mixtas que realizan actividades de producción de información, investigación científica y desarrollo.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se encarga de coordinar el SINA conforme el artículo 2 de la ley 99 del 93.