DECRETO 1594 Sobre el agua
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en mayo 09, 2013
Ministerio de Agricultura DECRETO 1594 DEL 26 DE JUNIO DE 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en uso de las atribuciones que le confiere el numeral 3 del artículo 120 de la Constitución política, DECRETA: CAPITULO I DEFINICIONES Artículo 1: Cuando quiera que el presente Decreto se refiera a recurso, se entenderá por tal las aguas superficiales, subterráneas, marinas y estuarinas, incluidas las aguas servidas. Artículo 2: La sigla EMAR utilizada en el presente Decreto, corresponde a entidad encargada del manejo y administración del recurso. Artículo 3: Entiéndese por entidad encargada del manejo y administración del recurso (EMAR), aquella que tenga asignadas esas funciones por la ley o por delegación, como el INDERENA, el HIMAT en los distritos de riego, las Corporaciones Autónomas Regionales de Desarrollo y la Dirección Marítima y Portuaria, DIMAR. Artículo 4: Los criterios de calidad establecidos en el presente Decreto son guías para ser utilizados como base de decisión en el ordenamiento, asignación de usos al recurso y determinación de las características del agua para cada uso. Artículo 5: Entiéndese por tratamiento convencional para potabilizar las aguas, los siguientes procesos y operaciones: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. Artículo 6: Entiéndese por vertimiento líquido cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado. Artículo 7: Es usuario toda persona natural o jurídica de derecho público o privado, que utilice agua tomada directamente del recurso o de un acueducto, o cuya actividad pueda producir vertimiento directo o indirecto al recurso. Artículo 8: Entiéndese por usuario nuevo aquel cuya actividad se inicie después de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto. Artículo 9: Entiéndese por usuario existente aquel cuya actividad ha venido realizándose con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto. Artículo 10: Entiéndese por zona de mezcla, el área técnicamente determinada a partir del sitio de vertimiento, indispensable para que se produzca mezcla homogénea de este con el cuerpo receptor; en la zona de mezcla se permite sobrepasar los criterios de calidad de agua para el uso asignado, siempre y cuando se cumplan las normas de vertimiento. Artículo 11: Denomínase vertimiento no puntual aquel en el cual no se puede precisar el punto exacto de descarga al recurso, tal es el caso de vertimientos provenientes de escorrentía, aplicación de agroquímicos u otros similares. Artículo 12: Denomínase lodo a la suspensión de un sólido en un líquido proveniente de tratamiento de aguas, residuos líquidos u otros similares. Artículo 13: Denomínase concentración de una sustancia, elemento o compuesto en un líquido, la relación existente entre su peso y el volumen del líquido que lo contiene. Artículo 14: Denomínase carga al producto de la concentración promedio por el caudal promedio determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramos por día (Kg/d). Artículo 15: Denomínase bioensayo acuático al procedimiento por el cual las respuestas de organismos acuáticos se usan para detectar o medir la presencia o efectos de una o más sustancias, elementos, compuestos, desechos o factores ambientales solos o en combinación. Artículo 16: Denomínase toxicidad la propiedad que tiene una sustancia, elemento o compuesto, de causar daños en la salud humana o la muerte de un organismo vivo. Artículo 17: Denomínase toxicidad aguda la propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho, o factor ambiental, de causar efecto letal u otro efecto nocivo en cuatro (4) días o menos a los organismos utilizados para el bioensayo acuático. Artículo 18: Denomínase toxicidad crónica la propiedad de una sustancia, elemento, compuesto, desecho o factor ambiental, de causar cambios en el apetito, crecimiento, metabolismo, reproducción, movilidad o la muerte o producir mutaciones después de cuatro (4) días a los organismos utilizados por el bioensayo acuático. Artículo 19: Denomínase CL9650 a la concentración de una sustancia, elemento o compuesto, solos o en combinación, que produce la muerte al cincuenta por ciento (50%) de los organismos sometidos a bioensayos en un período de noventa y seis (96) horas. Artículo 20: Considéranse sustancias de interés sanitario las siguientes: Arsénico Plomo Bario Selenio Cadmio Acenafteno Cianuro Acroleína Cobre Acrilonitrilo Cromo Benceno Mercurio Bencidina Níquel Tetracloruro de Carbono (Tetraclorometano) Bencenos clorados diferentes a los diclorobencenos Clorobenceno 1,2,4 - Triclorobenceno Hexaclorobenceno Etanos clorados 1,2 - Dicloroetano 1,1,1 - Tricloroetano Hexacloroetano 1,1 - Dicloroetano 1,1,2 - Tricloroetano 1,1,2,2 - Tetracloroetano Cloroetano Cloroalkil éteres Bis (clorometil) éter Bis (2-cloroetil) éter 2 - cloroetil vinil éter (mezclado) Nafatalenos clorados 2 - Cloronaftaleno Fenoles clorados diferentes a otros de la lista, incluye cresoles clorados 2,4,6 - Triclorofenol Paraclorometacresol Cloroformo (Triclometano) 2 - Clorofenol Diclorobencenos 1,2 - Diclorobenceno 1,3 - Diclorobenceno 1,4 - Diclorobenceno Diclorobencidina 3,3'- Diclorobencidina Dicloroetilenos 1,1 - Dicloroetileno 1,2 - Trans-dicloroetileno 2,4 - Diclorofenol Dicloropropano y Dicloropropeno 1,2 - Dicloropropano 1,2 - Dicloropropileno (1, 3 - Dicloropropeno) 2,4 - Dimetilfenol Dinitrotolueno 2,4 - Dinitrotolueno 2,6 - Dinitrotolueno 1,2 - Difenilhidracina Etilbenceno Fluoranteno Haloéteres ( diferentes a otro en la lista) 4 - Clorofenil fenil éter 4 - Bromofenil fenil éter Bis (2 - Cloroisopropil) éter Bis ( 2 - Cloroetoxi) metano Halometanos (diferentes a otro en la lista) Metilen cloruro (Diclorometano) Metil cloruro (Clorometano) Metil Bromuro (Bromometano) Bromoformo (Tribromometano) Diclorobrometano Triclorofluorometano Diclorodifluorometano Clorodibromometano Hexaclorobutadieno Hexaclorociclopentadieno Isoforón Naftaleno Nitrobenceno Nitrofenoles 2 - Nitrofenol 4 - Nitrofenol 2,4 - Dinitrofenol 4,6 - Dinitro - o - Cresol Nitrosaminas N - Nitrosodifenilamina N - Nitrosodi - n - Propilamina Pentaclorofenol Fenol N - Nitrosodimetilamina Ftalato esteres Bis (2 - etilhexil ) Ftalato Butil benzil ftalato Di - n - butil ftalato Di - n - octil ftalato Dietil ftalato Dimetil ftalato Hidrocarburos aromáticos polinucleares Benzo (a) antraceno (1,2 - benzantraceno) Benzo (a) pireno (3, 4 - benzopireno) 3,4 - benzofluoranteno Benzo (k) fluoranteno (11, 12 - benzofluoranteno) Criseno Acenaftileno Antraceno Benzo (ghi) perileno (1,12 - benzoperileno) Fluoreno Fenantreno Dibenzo (a, h) Antraceno (1,2,3,6 - dibenzoantraceno) Indeno (1,2,3 - ce) pireno (2,3 - o -fenil enepireno) Pireno Tetracloroetileno Tolueno Tricloroetileno Vinil Cloruro ( Cloroetileno) Pesticidas y metabolitos Aldrín Dieldrín Clordano DDT y metabolitos 4,4'- DDT 4,4'- DDE (p,p'- DDX) 4,4'- DDD (p,p'- TDE) Endosulfan y metabolitos Endrín Endrín aldehido Heptacloro y Matabolitos Heptacloroepéxido Hexaclorociclohexano (todos los isómeros) a - BHC - Alpha b - BHC - Beta r - BHC (lindano) - Gamma g - BHC Delta Bifenil policlorados PCB -1242 (Arocloro 1242) PCB - 1254 (Arocloro 1254) PCB - 1221 (Arocloro 1221) PCB - 1232 (Arocloro 1232) PCB - 1260 (Arocloro 1260) PCB - 1016 (Arocloro 1016) Toxafeno Antimonio (total) Asbesto (fibras) Berilio Cinc 2,3,7,8 - Tetraclorodibenzo - p - dioxin (TCDD) Compuestos adicionales Acido abiético Acibo dehidroabiértico Acido isopimárico Acido pimárico Acido oleico Acido linoleico Acido linolénico 9, 10 - Acido epoxisteárico 9, 10 - Acido diclorcesteárico Acido monoclorodehidroabiético Acido diclorohidroabiético 3,4,5 - Tricloroguayacol Tetraclorguayacol Carbamatos Compuestos fenólicos Difenil policlorados Sustancias de carácter explosivo, radiactivo, patógeno. Parágrafo: El Ministerio de Salud podrá considerar como de interés sanitario sustancias diferentes a las relacionadas en el presente artículo. Artículo 21: Entiéndese por usuario de interés sanitario aquel cuyos vertimientos contengan las sustancias señaladas en el artículo anterior.