Resumen de derecho de familila parte 2 Marco internacional
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en enero 19, 2007
TRATADOS INTERNACIONALES QUE CONTIENEN NORMAS RELATIVAS AL DERECHO DE FAMILIA.
La Constitución de 1991 establece que los tratados en los cuales sea el estado Colombiano parte que reconozcan derechos humanos, prevalece en el orden interno colombiano. Así mismo, los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos de los cuales sea Colombia Estado Parte (Art. 93 C.P.).
Los principales tratados y declaraciones son:
Declaración Americana de los derechos y Deberes del Hombre de 1948.
La Declaración Universal de los derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos de 1966.
La Convención Internacional sobre Eliminación de todas las formas de discriminación Racial, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención sobre eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre Derechos del Niño, la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de menores, la Convención Interamericana sobre Adopción Internacional de Menores, la Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias, la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y algunos otros tratados sobre nacionalidad, matrimonio, tutelas, divorcios, etc.
No todos los tratados mencionados han sido objeto de ratificación o adhesión por parte de Colombia.
La interpretación de los derechos relativos a la familia debe hacerse de acuerdo a los tratados internacionales vigentes para Colombia (Art. 93 C.P.)