Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿Los paros y protestas buscan una nueva Independencia de Colombia?



Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 19, 2013

¿Los paros y protestas buscan una nueva Independencia de Colombia?

Nuestro país actualmente está sufriendo una actividad muy intensa debido a todos los paros y protestas que se han presentado, teniendo como principal protagonistas a los campesinos del Catatumbo. De igual manera, un nuevo paro ha tomado un poco de fuerza, ya que los mineros de Antioquia han empezado una nueva protesta para pedir una mayor y mejor atención por parte del gobierno, así como diferentes beneficios económicos. La pregunta que ha surgido en muchos ciudadanos es, ¿los paros y protestas buscan una nueva Independencia de Colombia?
 
Según las declaraciones del gobierno, todas estas actividades han sido infiltradas por los grupos insurgentes, principalmente las Farc. Sin embargo, en las calles se siente un ambiente de malestar general por la situación de seguridad, los tratados de libre comercio con diferentes países, y el abandono de lo que desde el expresidente Uribe se conoce como la "seguridad democrática" (lo invitamos a conocer los principales protagonistas de la Independencia de Colombia).
 
Políticos, líderes sociales y organizaciones no gubernamentales, han dicho que es momento de un real cambio en la forma de manejo del país, por lo que se han visto propuestas para revocar el Congreso, diferentes movimientos revocatorios en muchas alcaldías (siendo la de Gustavo Petro la más conocida) y otros hechos que han puesto en evidencia que en gran parte de los colombianos hay un gran descontento.
 
Según algunas personas que defienden la situación actual, aseguran que el expresidente Álvaro Uribe es uno de los principales actores para la polarización del país, ya que dicho líder ha estado en constante oposición con la manera de gobernar del presidente Juan Manuel Santos. Otros dicen que precisamente Santos es el culpable de la situación actual, y que el país le ha quedado grande.
 
Per entonces, ¿será que los paros y protestas buscan una nueva Independencia de Colombia?. Para muchos, esto es una simple forma de presionar al gobierno para que haga mayores inversiones en diferentes zonas del territorio nacional; pero para otros, es la muestra del descontento de una inmensa cantidad de colombianos con la situación actual del país, su economía y los problemas de seguridad (acá podrás leer la historia del 20 de Julio, el Día de la Independencia de Colombia).
 
¿Colombia es un país independiente? La democracia dice que si, ya que políticamente, nuestra nación tiene su propia carta constitucional. Además, los líderes y gobernantes son elegidos por votación popular, a diferencia de otros lugares del mundo en los que esto no se maneja de igual manera. Se podría pensar entonces que una Independencia de Colombia es más bien buscar mejorar la situación actual, generar mejores y mayores oportunidades, y además limpiar realmente las instituciones del gobierno para que se dejen de perder recursos, se acabe la corrupción y además, los colombianos se vean realmente representados.