Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 13, 2015
La renovación del contrato de arrendamiento requiere la firma de un nuevo contrato, y al consistir de un nuevo contrato, es factible acordar en él requisitos diferentes. Por el contrario, en la prórroga, no existe espacio para la modificación de exigencias, debido a que no existe un nuevo contrato ni la transformación del anterior; lo que hay es una prolongación en el tiempo del contrato de arrendamiento ya existente, naturalmente con los requisitos que éste contiene.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 10, 2015
Es claro que en la situación del encargo fiduciario, la fiduciaria no puede bajo ninguna circunstancia comercializar el bien encargado por cuanto su dominio no le ha sido transferido, aunque sí es posible acordar o participar en la enajenación, sin embargo está se realizará en cabeza del fiduciante, quien ostenta la propiedad jurídica del bien.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 09, 2015
En este sentido, recordando para que quede suficientemente evidente, finalizada la segunda vigencia del contrato de arrendamiento de local comercial y si el arrendatario ha sostenido el mismo establecimiento de comercio, en adelante, la venta del inmueble no representa un causal para la terminación del contrato de arrendamiento de local comercial, con lo que, lo máximo que el dueño podrá realizar, es conferir el contrato al nuevo propietario para que el arrendatario en lo prosiguiente lo tenga como su arrendador.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 08, 2015
El pagaré es otra clase de valor que se halla consagrado a partir del artículo 709 del Código de Comercio, en el cual está presente un individuo llamado otorgante, que es alguien que promete pagar una cantidad específica de dinero a otra persona denominado beneficiario o portador. Además de las condiciones generales de todo título valor el contrato con pagaré debe contener lo siguiente: - La promesa incondicional ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 08, 2015
De acuerdo al Código de Comercio, el contrato de agencia comercial es un contrato mediante el cual un individuo o compañía, confiere a otra persona o empresa llamada agente, para que comercialice sus productos, los produzca o preste sus servicios, en un específico territorio, procediendo de manera independiente y permanente como representante de uno o varios de sus productos o servicios.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 08, 2015
El corretaje es una clase de contrato comercial a través del cual un individuo llamado corredor, el cual dispone de unos conocimientos en el mercado, ejerza su función de intermediario para poner en comunicación a dos o más personas, con el propósito de que éstas celebren un negocio comercial, sin estar relacionado con las partes, porque su rol esencial es ser un sencillo intermediario para permitir la aproximación de las partes.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en julio 07, 2015
Es posible definir el contrato de leasing como una clase de contrato de carácter comercial, por medio del cual se deposita un bien a un individuo para que éste lo utilice con la obligación de pagar una especie de canon de arrendamiento en el transcurso de un tiempo específico, cuando dicho plazo finalice la persona dispondrá de la posibilidad de obtener el bien pagando un precio o podrá regresarlo.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en junio 26, 2015
El contrato de suministro consiste en un contrato comercial en el que por un lado existe una parte que se obliga a cumplir a favor de otra de manera autónoma, prestaciones periódicas o continúas de aspectos o servicios, a cambio de un pago o contraprestación, esto significa, un individuo que se responsabiliza a suministrar artículos o servicios a otra persona a cambio de un pago.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en junio 22, 2015
A lo mejor una de las más grandes divergencias de interpretación y aplicación parte de la misma noción que de local comercial se halla posicionada en el ciudadano del común, la cual parte de comprender que debe estar constantemente abierto al público, y por ende, de tal nombramiento no se tiene en cuenta a las oficinas, los consultorios, las bodegas, los depósitos, la consulta, los talleres, la costura, entre una gran variedad de actividades comerciales que se adelantan en otros escenarios y medios.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en junio 01, 2015
En la situación de pago del comprador en el proceso de resolución de contrato de compraventa el juez deberá finalizar el proceso declarando sentencia en la que se lleve a cabo la declaración de extinción de la obligación, sin embargo es esencial que el pago sea realizado por el comprador dentro del término indicado en el artículo 1937 previamente mencionado, porque de lo contrario se solucionará el contrato y se ordenará la restitución del bien.