Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES POR CONSIGNACIÓN

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

SEÑOR JUEZ LABORAL ................ DEL CIRCULO DE ...................... (Reparto) E.S.D. ............................................., mayor y vecino de esta ciudad, obrando en nombre propio, identificado como aparece al pie de mi correspondiente firma, en mi condición de representante legal de la Empresa con domicilio en esta ciudad, me permito manifestar a su Despacho los siguientes: HECHOS PRIMERO: El Señor ......................................., persona mayor y vecino de esta ciudad, fue empleado de esta empresa desde ........................ hasta .........................., ...

FÓRMULAS PARA LIQUIDAR TRABAJO, HORAS EXTRAS Y NOCTURNO EN DOMINGOS Y FESTIVOS

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

REGLAS: a) Conforme al artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 789 de 2002, artículo 26, el trabajo en domingo y días de fiesta es remunerado con un recargo del 75% sobre el valor del salario ordinario y en proporción a las horas trabajadas. b) En el caso que con el domingo coincida otro día de descanso remunerado, tiene derecho el trabajador, si lo labora, únicamente al recargo indicado ...

FÓRMULAS PARA LIQUIDAR TRABAJO SUPLEMENTARIO EN DÍAS ORDINARIOS

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

Horas extras en trabajadores a jornal. Notas: 1) El valor de una hora de trabajo en la jornada ordinaria de ocho horas corresponde a un octavo (1/8) de jornal. Porque es necesario diferenciar que el jornal, es decir, el salario estipulado por días, únicamente cubre el pago de la jornada diaria, lo que significa que por separado deben ser cancelados los dominicales y festivos. 2) El trabajo nocturno, de manera sencilla, ...

COMPROBANTE DE PRESTAMOS SOBRE SALARIOS

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

Nombre del Trabajador: ............................................................ Préstamo por: ............................................................................ Para ser descontado así: ............................................................ Constancia de Recibo y Autorización Recibí de la empresa la suma de dinero arriba señalada, en calidad de préstamo sin intereses sobre mis salarios. Autorizo expresamente a la empresa para que me descuente de los mismos, en la forma establecida, este préstamo. La autorizo, así mismo, para que compense, una vez terminado mi contrato de trabajo, el saldo insoluto del préstamo ...

MODELO PARA SELECCIONAR EL RÉGIMEN PENSIONAL

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

Señor empleador: Por medio de la presente manifiesto en forma libre y espontánea mi intención y mi voluntad de afiliarme al régimen pensional .................. (de prima media con prestación definida administrado por el ISS o de ahorro individual con solidaridad administrado por la sociedad administradora de fondos de pensiones ......................., de conformidad con lo dispuesto en la ley 100 de 1993). Cordialmente, Datos Personales: Nombre del Trabajador_________________________ C:C: Nº _______________ de ___________ Dirección ________________________ Estado Civil ...

SOLICITUD DE CAMBIO AL NUEVO RÉGIMEN DE AUXILIO DE CESANTÍAS

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

Empresa ................................................................................................ Nombre del trabajador ......................................................................... Identificación ........................................................................................ Cargo .................................................................................................... Dependencia ......................................................................................... Fecha de ingreso ................................................................................... Año ............. Mes .............. Día ................... Fecha de incorporación al nuevo régimen Año ............. Mes .............. Día ................... Fecha de elaboración Año ............. Mes .............. Día ................... De esta manera dejo constancia de mi decisión de acogerme al nuevo régimen especial de auxilio de cesantía, a partir de la fecha arriba indicada, de conformidad con lo establecido en la Ley 50 de 1990- ................................. Firma ...

FORMATO PARA LA ELECCIÓN DE FONDOS DE CESANTÍA

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

Por medio de la presente solicito a la empresa consignar en el fondo de cesantías administrado por: ........., el valor de mis cesantías en la forma y dentro de los términos consignados en el artículo 99 de la Ley 50 de 1990. Atentamente, _________________ Firma del empleado _________________ Firma de la empresa en señal de aceptación. Datos Personales Nombre y apellidos ____________________________________ C.C. Nº. ______________ de __________ Fecha de nacimiento: _______________ Dirección de Residencia: ________________________________ Ciudad: _______________ Depto.: ...

CARTA PARA AVISARLE A LOS TRABAJADORES QUE DEBEN ELEGIR UN FONDO DE CESANTÍAS

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 26, 2007

Ciudad y Fecha ................................... Señor(es): ..................................... Como es de su conocimiento la ley 50 de 1990 estableció, en relación con las cesantías liquidadas anualmente, la obligación de que estas sean consignadas en una “SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIAS Y PENSIONES”, reglamentadas por el decreto 1063 de abril 22 de 1991. Dado lo anterior y teniendo en cuenta que su ingreso a la compañía fue durante el presente año, le recordamos que usted ...

RECLAMO DEL TRABAJADOR PARA INTERRUMPIR LA PRESCRIPCIÓN

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 23, 2007

Señor .......................................................... Yo, ...................., mayor y de esta vecindad, identificado con cédula de ciudadanía núm. ........ de .......... a usted atentamente expongo los siguientes: HECHOS 1°) Durante ........... (.......) años continuos trabajé al servicio de usted, devengando un sueldo mensual de ...................................... pesos ($................) 2°) Hace dos (2) años, a partir del día ........ de ................... de ......., el respectivo contrato de trabajo quedó terminado, por retiro voluntario mío, (o por despido). 3°) ...

CONCILIACIÓN ANTE EL MINISTERIO DEL TRABAJO

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 23, 2007

En la ciudad de.........., a los ......... días del mes de. ....... de.......... comparecieron los señores.............. identificado con la cédula de ciudadanía No ............ expedida en............ quien obra en su condición de trabajador, y ................ identificado con la cédula de ciudadanía No................ expedida en..............., quien obra en su calidad de representante legal de la empresa.................. con domicilio en esta ciudad, con el fin de conciliar el reconocimiento y pago ...