Por Equipo uniderecho.com
Publicado en noviembre 06, 2015
La posesión consiste en una figura jurídica mediante la cual se ejerce voluntad y dominio sobre un aspecto con el propósito de obtener la propiedad por prescripción con el pasar del tiempo. De esta manera el individuo que posea el bien debe ejercer ánimo de señor, esto significa, efectuar todas las acciones propias de un individuo que es dueño tales como el mantenimiento y preservación del bien.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en noviembre 05, 2015
En este artículo te presentaremos algunas de las normas que definen y establecen aspectos formales sobre los contratos de arrendamiento de bienes muebles para que identifiques y sepas cómo proceder ante una eventual participación en esta clase de contratos. Contrato de Arrendamiento Artículo 1973. Definición de arrendamiento. El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en noviembre 04, 2015
En este artículo te presentamos las normas que constituyen los aspectos generales y las formalidades que se deben considerar al realizar un contrato de arrendamiento de vivienda urbana establecidas de acuerdo a la ley 820 de 2003. Te invitamos a leer e informarte sobre estas leyes para que sepas cómo proceder ya sea como arrendador o arrendatario de un bien inmueble.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 28, 2015
Los contratos de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia realizan su incremento con base en la inflación del año pasado de acuerdo a la Ley 820 del 2003, en la que se prohíbe que el aumento anual sobrepase el IPC del año calendario anterior. Los contratos suscritos después del 10 de julio de 2003 deben ser aumentados hasta en un 3,66%, esto significa la inflación certificada por el Dane ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 27, 2015
En este artículo te daremos a conocer los aspectos generales que constituyen la ley 820 que establece el contrato de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia y las condiciones en las que deben ponerse de acuerdo las personas que participan en este tipo de contrato. A continuación te presentamos la información para que prestes mucha atención a la normas que se deben seguir de acuerdo a la ley colombiana.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 27, 2015
Se entiende por contrato de compraventa aquel contrato en el que suscriben dos individuos y por el cual uno de ellos se obliga a otorgarle al otro un específico bien y la otra parte acepta comprometerse a pagar una cantidad económica específica previamente por la misma. Los componentes que participan en este contrato corresponden a un bien o cosa material, precio (valor pecuniario en el cual se aprecia un ...
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 23, 2015
El derecho de retracto es la capacidad con la que dispone el comprador de un bien de realizar la devolución del producto dentro de los 5 días próximos a la consecución, esto aplica para todas las relaciones de consumo ya sean directas o indirectas con el producto o servicio (medios no convencionales y ventas a distancia), la persona que ha consumido el bien o servicio deberá regresar el producto por los mismos medios e iguales condiciones como lo recibió.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 20, 2015
Diariamente los individuos celebran diversos contratos, entre los que podemos mencionar los de compraventa, arrendamiento, comodato, mandato, préstamo de consumo, anticresis y donación entre otros. Estos pueden caracterizarse por ser civiles o mercantiles. Para que los contratos generen consecuencias jurídicas o sean validos deben integrar una serie de condiciones estipuladas en el Código Civil.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 20, 2015
La retroventa consiste en una cláusula que se establece en el contrato de compraventa cuyo propósito es que el dominio sobre el bien regrese a manos de quien lo vendió cuando éste pague la cantidad de dinero indicada para esto, cuando el vendedor pague la cantidad señalada en el contrato posee derecho a que se le devuelva el dominio del bien.
Por Equipo uniderecho.com
Publicado en octubre 19, 2015
Al referirnos a un contrato de tenencia es necesario aclarar que existe una diferencia entre tener la tenencia de un bien y otro aspecto es la posesión del bien; en la posesión un individuo ejerce con la motivación de señor y propietario sobre un bien sobre el cual no posee la propiedad, por otro lado un simple tenedor identifica la propiedad de alguien más sobre el bien, el cual preserva o goza de él, como en el derecho de usufructo, el usufructuario es un simple tenedor.