Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





Contrato de compraventa con pacto de retroventa de bien mueble en Colombia

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en agosto 04, 2015

El pacto de retroventa es accesorio al contrato de compraventa, esto significa, únicamente puede celebrarse pacto de retroventa cuando anticipadamente se ha celebrado un contrato de compraventa, dicho acuerdo deber ser escrito en el contrato de compraventa con pacto de retroventa de bien mueble. Entre las obligaciones del comprador en el pacto de retroventa se encuentra la restitución del bien mueble vendido con sus accesorios originales. Además el comprador deberá efectuar una indemnización al vendedor por los daños que por su causa haya padecido el bien.

Aviso término de contrato de arriendo Colombia

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en agosto 03, 2015

En el supuesto de que tanto el arrendador como el arrendatario tomen la decisión unilateral de presentar una carta de aviso de término del contrato de arriendo al finalizar el plazo acordado o cualquiera de su prorrogas están en obligación de presentar un preaviso, esto es: la exigencia previa que debe realizar cada una de las partes a la otra de su determinación de dar término al contrato de arrendamiento en Colombia a su vencimiento.

¿En qué consiste la cosa dada en comodato y comodato de cosa ajena?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en agosto 03, 2015

Aunque el comodato es un contrato de préstamo de empleo de un bien mueble o inmueble que reviste la propiedad de gratuito cuando se generan daños al comodatario por prestarle un bien ajeno con conocimiento de esta circunstancia, sin transmitirle, es apenas lógico que el comodatario tenga derecho a indemnización por los daños generados.

¿Cuándo es posible resolver o deshacer un contrato?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 31, 2015

Un contrato puede resolverse o deshacerse, cuando los contratantes de recíproco acuerdo renuncian al contrato, situación en la cual nos referimos a la resolución convencional o de mutuo acuerdo, la cual puede ser expresa cuando ambas partes la pactan o tácita cuando se supone de la conducta de las partes.

¿En qué consiste el derecho de retracto en la cesión de derechos litigiosos ?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 24, 2015

En la cesión de derechos litigiosos existe un derecho a favor del deudor, el cual trata en la facultad de no pagar al cesionario, esto significa, al individuo que se le confirió el derecho litigioso, sino el valor de lo que a éste, le haya costado la cesión del derecho con los correspondientes intereses, a esta facultad se le llama derecho de retracto. Solo debe el deudor contar con este derecho siempre y cuando la cesión sea onerosa.

¿Qué es una promesa de contrato?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 24, 2015

La promesa de ofrecer una constancia escrita, esto significa, cuando a través de documento las partes han registrado un convenio de celebrar un contrato, este procedimiento genera obligaciones. Por otra parte que la promesa contemple un plazo o requisito que establezca la época en que ha de realizarse el contrato, entonces además de que la promesa de celebrar el contrato debe contener por escrito, es condición necesaria que estipule la fecha en que se realizará, o la exigencia que debe cumplirse, por ejemplo: en una promesa de compraventa el requisito es que el comprador se case.

¿Qué es un contrato de promesa de permuta?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 22, 2015

El contrato de promesa de permuta tiene que ver con el cambio que se realiza de un bien por otro, por ejemplo, Laura cambia un apartamento por un vehículo, el auto es de Pablo, entre Laura y Pablo se debe celebrar un contrato de promesa de permuta. Son sensibles a esta clase de contratos los bienes que puedan comercializarse.  Es posible vender todos los bienes corporales, o incorporales cuya ...

¿Qué es un pago de lo no debido?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 21, 2015

De la figura del pago de lo no debido sale el procedimiento de repetición, que no es más que la manera de conseguir que se reemplace lo que se ha pagado incorrectamente. La carga de la prueba en la acción de repetición le pertenece al demandante, si el demandado declara que el pago le corresponde al demandante, entonces se debe probar que fue inapropiado; si el demandado niega el pago, le pertenece probarlo al demandante y esta situación una vez probada se estima indebida, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 2316 del Código Civil.

¿A quién pertenece el contrato de mantenimiento de un bien arrendado en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 21, 2015

Al suscribirse un contrato de arrendamiento se debe tener claro quiénes son las partes y cuáles son las obligaciones de cada una, esencialmente la obligación del arrendatario es pagar el canon que produce el arrendamiento y la principal obligación del arrendador es regresar el bien depositado en arriendo al arrendatario.

¿En qué consiste el contrato de mandato con representación?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en julio 21, 2015

Al requerir el servicio de un abogado, éste se debe realizar mediante un contrato de mandato con representación de un abogado, por medio de este contrato de mandato se otorga a un individuo la dirección de uno o más trámites, bajo el compromiso y riesgo de quien encarga la gestión. El que confiere la gestión se llama mandante y quien la asume mandatario.