Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿Qué diferencia existe entre contrato, pagaré y pagaré notarial?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 29, 2015

Para establecer la diferencia entre contrato, pagaré y pagaré notarial, es necesario conocer la definición y las características de cada uno de ellos, por ejemplo, el contrato consiste en un convenio de voluntades que se determina en común entre dos o más individuos, el cual posee unas cláusulas que pretenden regular las relaciones entre los firmantes en una especifica materia.

Pasos para redactar un contrato simple

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 25, 2015

Los propósitos no tienen que realizarse por escrito; no obstante, si se piensa ejecutarlos de forma verbal puede llegar a ser complicado. Un contrato simple debe estar constituido por tres elementos: una propuesta, un aprobación y una consideración. Es importante aclarar que un contrato por escrito debe ser firmado por las dos partes y especificar una fecha.

¿Qué beneficios ofrece un contrato por tiempo y materiales?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 24, 2015

En el mundo laboral existen una gran variedad de contratos que de acuerdo al punto de vista desde donde se los mire ofrecen ventajas y desventajas, por ejemplo, en el tipo de contrato de construcción de obras, el Contratista y el Constructor al firmar el documento en el cual se establecen todas las condiciones se aclara muy bien cada punto en los cuales el Constructor obliga a realizar las ...

¿Qué significa un contrato de consorcio?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 24, 2015

Un Consorcio o Unión Temporal se puede definir como la agrupación de dos o más individuos que formulan una iniciativa con el objetivo de emprender un proyecto o de un contrato que llevarán a cabo de manera conjunta, sin que esa integración represente una entidad jurídica, sino que cada integrante mantiene su independencia con relación a los demás.

Contrato de comodato y precario

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 23, 2015

En situaciones de crisis se tiende a replantearse las relaciones jurídicas que se contrajeron en algún momento en el pasado, algo que generalmente suele ocurrir en el entorno familiar, donde la mayoría de las relaciones no se documentan apropiadamente debido al exceso de confianza, la incomodidad de referirse a determinados temas jurídicos, a la simple pereza de realizar los trámites que requieren de tiempo o por motivos netamente económicos. ...

¿Qué caracteriza a un contrato de depósito en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 21, 2015

“El contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla o de restituirla en especie”, es lo que significa un contrato de depósito según el artículo 2236 del Código civil. En otras palabras, consiste en la entrega de un bien corporal para que sobre él se realice la custodia requerida, con la obligación que implica para el que la recibe, de regreserla en buen estado.

Pautas para realizar un contrato de comisión por venta de inmueble

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 21, 2015

La comisión por venta consiste en un porcentaje que generalmente establecen el vendedor y el agente inmobiliario o agencia de bienes raíces, ya sea sobre el precio de la venta del inmueble o por el número de bienes y servicios comercializados. Es posible acordar y asociar en un documento los requisitos, obligaciones y deberes entre los propietarios de los inmuebles y los agentes de finca raíz, en su calidad ...

Contabilización del contrato de administración delegada en Colombia

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 21, 2015

"En los contratos de administración delegada, el contratante debe registrar en su contabilidad los derechos, obligaciones, ingresos, costos y gastos en que incurre el administrador delegado en la ejecución del contrato. Para ello el contratista debe suministrar la información completa y oportuna para el efecto, para que la sociedad contratante lleve sus registros, comprobantes y documentos en los términos previstos en el Decreto 2649 de 1993 y demás normas modificatorias y complementarias". Superintendencia de sociedades, circular externa número 115-006.

¿En qué consiste una resolución de contrato en la conciliación de una compraventa?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 18, 2015

La conciliación es una de las herramientas que ofrece una alternativa de solución para los conflictos de mayor relevancia que se desarrollan en Colombia. La resolución de un contrato de compraventa tiene como propósito dejar sin efecto un contrato debido al incumplimiento de una de las partes en su ejecución.

¿Cuándo se incurre en un incumplimiento de contrato?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en septiembre 17, 2015

Al realizar un contrato se establecen unas condiciones las cuales deben ser cumplidas por las partes que intervinieron en dicho contrato, de acuerdo a esto el incumplimiento de contrato se presenta cuando no existe una coincidencia entre lo pactado y lo llevado a la acción por el deudor, lo que genera una evidente insatisfacción por parte del acreedor.