Registrandote recibires correos con noticias, minutas y artículos de interes general y actualidad.





¿Por qué es importante conservar la prueba de pago en un contrato de arrendamiento?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 10, 2015

Siempre que se lleve a cabo un pago o se conceda dinero por cualquier concepto es importante conservar la prueba de ello, el soporte que comprueba dicho pago, al tratarse de los cánones de contrato de arrendamiento es necesario ser más exigente en su conservación, porque después el arrendador sencillamente podrá negar haber obtenido dicho pago.

¿En qué consiste una demanda ejecutiva en un contrato de arrendamiento?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 10, 2015

Un título ejecutivo consiste en un documento donde consta la obligación evidente, expresa y en la actualidad demandante que válida el título de valor, trátese de un cheque, letra de cambio, pagaré, etc; y es una condición fundamental para que sea posible así comenzar el cobro de lo debido mediante un proceso ejecutivo.

¿En qué consiste la regulación especial del Contrato de Arrendamiento de Bienes Inmuebles con fines comerciales?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 09, 2015

En los Artículos 518 a 524 del Código de Comercio, se encargan de la regulación que incluye la formulación del Contrato de Arrendamiento de Bienes Inmuebles enfocados en el cumplimiento de las actividades comerciales, naturalmente lícitas. Según el Artículo 515 del Código de Comercio, la designación de establecimiento de comercio, se refiere a “… un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa destinado al desarrollo de una, o diversas, actividades comerciales…” de donde es pertinente concluir que este, puede disponer o no, sus puertas constantemente abiertas al público.

¿Cómo se lleva a cabo la terminación de un Contrato de Arrendamiento de Local Comercial?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 09, 2015

Con respecto al tema del Arrendamiento Comercial, la mayoría de las ocasiones es posible que se presenten problemas tales como que la infraestructura del sitio fue arrendado con daños que en el instante de suscribirse el contrato no se encontraron. Esto puede ocurrirle a cualquier organización, en cualquier momento y por esto en múltiples ocasiones es indispensable que se realice una terminación unilateral del Contrato de Arrendamiento de Local Comercial.

Clasificación de los contratos de arrendamiento de vivienda urbana según la ley 820

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 06, 2015

Los contratos de arrendamiento de vivienda urbana en Colombia, se clasifican de acuerdo al número de personas o individuos que intervienen en él o el tipo de servicios o beneficios que se obtengan del contrato de arrendamiento. A continuación te presentamos algunos de los artículos que contienen dicha clasificación y otro clase de especificaciones que se deben considerar al momento de realizar el contrato.

¿En qué consiste el Régimen de Arrendamiento de Vivienda Urbana?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 06, 2015

De acuerdo a la ley 820 de 2003 se establecen los requisitos que sirven como fundamento para regular los contratos de arrendamiento de vivienda urbana o contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, para garantizar la protección de los derechos de los colombianos a una vivienda digna y propiedad con función social.

¿Qué aspectos se prohíben durante un contrato de arrendamiento financiero?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 06, 2015

Los arrendatarios no pueden realizar transferencias de los bienes que se hallan protegidos al contrato de arrendamiento financiero, ni efectuar el perfeccionamiento de garantías verdaderas sobre ellos por las exigencias contraídas. De igual modo, tampoco será posible incorporarlos dentro de la cantidad de bienes en eventos de insolvencia, quiebra, disolución, liquidación o proceso de reorganización de obligaciones.

¿Cómo realizar un contrato de arrendamiento de garaje en Colombia?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 06, 2015

El contrato de arrendamiento de garaje en Colombia se realiza por escrito, y en él se debe evidenciar la identidad del dueño y la del arrendatario. De igual forma, es necesario detallar una descripción del garaje que se alquila, la durabilidad del contrato de arrendamiento de parqueadero, la renta y aquellas otras cláusulas que se estimen convenientes.

¿Qué efectos genera el traspaso de un contrato de local comercial?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 05, 2015

La circunstancia de traspasar un local comercial, implica considerar entre otras cosas el contrato de arrendamiento de local comercial con su desgaste natural, además se debe disponer de una base de clientes que no exime de un estudio de mercado. La investigación te permitirá comprender si el negocio tiene potencial, si el valor solicitado es justo, cuál es su competencia.

¿Cómo se realiza un contrato de traspaso de establecimiento comercial?

Por Equipo uniderecho.com

Publicado en febrero 05, 2015

Efectuar el traspaso cuando se ha llevado a cabo un contrato de arrendamiento de un establecimiento de comercio es entregarlo a otro individuo, por medio de un valor y sin el género; mediante el contrato de traspaso de local, la persona que lo adquiere se convierte en inquilino, al sustituirse en los derechos y obligaciones del contrato.